lunes, 31 de agosto de 2009

Historias egipcias

La historia de Egipto es una del más ricas, antiguas y variadas de todos los paises del mundo y su situación central en el medio oriente le coloca en una posición tan importante en la actualidad como pudo tenerla en el cuartomilenario AC.

La unificación de los Reinos Inferior y Superior hacia el año 3180 AC sueletomarse como el punto de partida para la historia egipcia. De este reino dinámicoy culturalmente muy sofisticado que se desarrolló en las riberas del Nilo, nacióuna de las principales civilizaciones del mundo antiguo.

La época pre - Helénica: suele dividirse en los Reino Antiguo, Medio yNuevo, y subdividirse en dinastías; así, durante la cuarta dinastía serácuando se crean obras maestras arquitectónicas como la Grande Pirámide, ydurante las dinastías XI y XII Egipto alcanza su cenit como potencia de la región,allá por los inicios del segundo milenario. Tutankhamon, cuya magnífica tumba se descubrió en 1922, mandaba durante un corto periodo en la XVIII Dinastía.Desde la Dinastía XX en adelante el poder de Egipto comienza a decaer, y el paísfue en repetidas ocasiones, invadido por ejércitos extranjeros (Nubios, Etíopesy Persas). Las última de estas invasiones, que acabó con la época de losFaraones, fue la de Alejandro Magno en 332 AC.

Durante el periodo Helénico y Romano (que comenzó hacia el año 30 DC comoresultado de la derrota de Marco Antonio en la Batalla de Actium), la emergenciadel gobierno de Alejandría permitió siete siglos de paz relativa y estabilidadeconómica. Desde mediados del siglo IV, el Egipto formó parte del ImperioOriental.

Tras la muerte de Mahoma, en 642, se produce la invasión árabe, que asume el gobierno del país con el beneplácito de los cristianos coptos. A finales del siglo X, durante un breve tiempo los Fatamidas se hicieron con el gobierno. Vendrá a continuación la época de Saladin que supondrá un renacimiento cultural y económica favorecido por el espíritu dé la Jihad (guerrasanta). Entre 1250 y 1517, los Mamelucos, impidieron las conquistas Mongol y Cristianas, pero fueron incapaces de impedir la ocupación del país y elcontrol del gobierno por parte de los Turcos Otomanos.

La firma des este tratado de paz supuso la pérdida del prestigió que Egiptotenía anteriormente en el mundo árabe y favoreció el ascenso delfundamentalismo islámico en Egipto después de la revolución iraní. En 1981 Sadat es asesinado y le sucede Hosni Mubarak, quien mantendrá las políticas de su predecesor.Tras la Cumbre deAmán en 1987, Egipto inicia la recuperación de sus anteriores relaciones conlos países árabes, especialmente con Arabia Saudí, lo que trae consigo larehabilitación de Mubarak y su gobierno ante los ojos del resto de dirigentespolíticos árabes.
El nombramiento, en 1992, del egipcio Boutros Ghali,como el Secretario General de la ONU, fue acogido por el gobierno egipcio comoun reconocimiento del importante papel que está llamado arepresentar en el Oriente Medio y en los países del sur en general. En este sentido, el gobierno egipcio se ha involucrado fuertemente en los arreglos de paz del conflicto entre Israel y Palestina, y desde 1993, es uno de los artífices y defensores de los acuerdos que llevaron al inicio de la autonomía palestina y defensor de la formación del futuro Estado Palestino.

En el terreno de la política interna, la persistencia de graves problemas económicos y sociales permitió que la opción del fundamentalismo islámico se presentara como una opción atractiva para muchos sectores de la población, especialmente entre la población joven de gran parte del país. El gobierno Egipcio ha tenido que hacer frente al ascenso de las acciones terroristas promovidas por los fundamentalistas islámicos y, apoyándose en campañas entre la población y en la aprobación de leyes especiales para combatir estas acciones, parece haber vencido políticamente. Esta victoria no evitó el que los anteriores ataques terroristas contra turistas extranjeros llevará a la caída de su principal industria y su principal fuente de ingresos de divisas,el turismo, deterioro del que en los últimos años se está recuperando.



No hay comentarios:

Publicar un comentario